sábado, 1 de diciembre de 2018

EDIPO Y ANTÍGONA EN ESENCIA DE MUJER

       Esencia de mujer es una película que tuvo un gran de crítica y público, allá por los años ochenta, y contribuyó si cabe a reforzar la gran carrera artística de una actor de la altura de Al Pacino.

     Como se sabe, la película cuenta lo que transcurre en un fin de semana y la mañana de un lunes.

Resultado de imagen de ESENCIA DE MUJER
    El tiempo, como se ve, es bien utilizado, porque marca un límite temporal a las acciones y sucesos que tiene su resolución final ya marcada.

     En el inicio del fin de semana, un joven estudiante acepta una oferta de cuidar a un militar jublado antes de tiempo a causa de un accidente que le deja ciego. De resultas de lo cual su carácter revela un amargamiento y una conducta antisocial acia el mundo que le rodea.
Sin embargo, el militar tiene un plan para este fin de semana ajeno a lo que su hija y su familia, que aprovechan esos días para salir de casa, cree: viajar a Nueva York y disfrutar del fin de semana por todo lo alto. El joven estudiante se ve arrastrado por el militar muy a su pesar.



   




EDIPO, UN MILITAR CIEGO: como el desgraciado héroe clásico, el teniente Slade (A. Pacino) es ciego, con la carga de cierta capacidad adivina de las cosas: esto es, es tal su afán por las mujeres que sólo con oler e identificar el perfume que llevan, en lo que es un verdadero profesional, ya conoces la altura, el color del pelo, el rostro de la mujer que lo lleva.
Del mismo modo, y gracias también a su madurez, es capaz de adivinar y profetizar lo que le va a suceder a su joven lazarillo, su particular Antígona, en este caso un joven Chris O´Donnel, envuelto en un problema colegial ante el cual tiene un dilema: delatar a los causantes de una gamberrada en el mismo colegio o perder su beca, debido a su condición humilde.

ANTÍGONA-CHARLIE SIMMS: evidentemente sin llegar a las alturas trágicas del drama griego, pero drama, al fin y al cabo, en sus límites más modestos, Charlie Simms (O´Donnell) debe decidir entre obedecer a las leyes de Creonte, en este caso la institución del ilustre colegio en el que estudia, o ser fieles a esas normas no escritas ni de la ciudad, las de la sociedad, la no delación entre compañeros ("... tenía la forma de cualquier estudiante...", es lo más que dice Carlie en el juicio final). Como con la eroína Antígona, Simms opta por defender a sus colegas, aunque no se identifica con ellos por razones de status y carácter, antes que obedecer las del amenazante Creonte, aquí representado por el director del colegio, que debe de solucionar la gamberrada que amenaza con acer perder la categoría y el prestigio de su institución.

EL LAZARILLO: como Antígona, Charlie Simms hace de lazarillo de un ciego, un invidente amargado y repudiado en cierta manera por la sociedad. Si bien es cierto que convive con la familia de su hija, casada y con dos niños pequeños, su existencia parece más bien aber caído en el olvido y la marginación.
LA HAMARTÍA, EL ERROR: Esto se comprueba cuando sale de la casa, lo que podría ser su refugio, y va a la ciudad, al mundo, a Nueva York. Ilustrativa de su marginación es la cena el Día de Acción de Gracias en casa de su hermano. Allí se muestra procaz y deslenguada ante la familia de su hermano mayor y de sus sobrinos, mayores y casados. El mayor de estos se le enfrenta abiertamente y en un flash back, una digna rhesis del mensajero, cuenta la razón de su ceguera y de su actual misantropía. Un error, volvemos a la amartía griega, un simple y tonto error provocó la ceguera del propio teniente en unas prácticas. Al menos, se consuela Slade, no perjudicó a nadie más, ni siquiera a la persona que estaba con él en aquellos momentos.

LA CEGUERA: como a edipo, quizás a Frank Slade le perdió la soberbia, la falsa confianza, el saberse en lo más alto (él había estado en la toma de posesión del presidente de los EEUU en esos momentos, L.B. Johnson, como repite de vez en cuando para reafirmar su antigua grandeza). La ceguera no le a dado el don de la profecía (algo sí, y es lo que importa, en la película, sobre todo en relación con Charlie y su problema, en su educación

LA EDUCACIÓN DE CHARLIE SIMMS: después de los primeros encontronazos, en algún momento Slade se comporta como si fuera a adoptar al joven Simms. En un momento se lo plantea, si quiere que lo adopte. Simms, como otros héroes populares, no a tenido una infancia feliz. De su padre verdadero no sabemos, su madre lo a abandonado y ha convivido todos estos años con su padrastro, con el que no se lleva bien. Al final tiene que admitir que es un g... Así pues, como otros héroes populares, de leyenda y míticos, Simms va a recibir cierta educación, abrupta y drástica, es verdad, como lo es el paso de la juventud a la madurez, de manos de este militar que parece un basilisco, de este centauro Quirón que como método didáctico utliza el insulto, la obediencia ciega y la brusquedad. "¡Madura!" le grita en un momento, "¡Madura, Charlie!"  

EL JOVEN ADULTO: Charlie Simms, en este caso, aparece como el joven en apariencia simple e ingenuo, que debe aceptar lo que le van mandando, hasta ir resurgiendo a partir de determinado momento como el adulto fuerte y con conciencia interior que es, y que en el momento cumbre se desvela como el palo al que agarrarse un desesperazado Slade.

LA DESESPERANZA: la de Slade no estaba en Eduipo. Edipo se ciega adrede y no se suicida para sufrir en vida el tormento y el castigo a sus errores. Slade, en cambio, está viviendo aparentemente sin esa angustia. Sin embargo, en un determinado momento sale a flote todo ese dolor, ese sufrimiento, como dice Simms, y quiere acabar con su vida. No soporta, como el héroe griego, la vida con ese sufrimiento. En ese sentido, la altura del héroe griego es mayor, la aparente desenvoltura primera con la que se nos presenta Slade, esa misantropia hacia lo que le rodea enmpezando por su hinja y su familia, no es sino una fachue encubre el dolor y el sufrimiento qye lleva arrastrando todos estos añis por culpa de su error.
"¡Se equivocó! ¡Y qué! ¡Todos lo hacemos!", le grita Simms en un momento crítico, buscando la forma de calmar el ansia suicida de Slade. Edipo ya ha encontrado la solución 
a su error, cegarse y vivir con el dolor. Slade no puede soprtralo.
Sin emabrgo, hay algo que le ata a la vida, de lo que no sabemos en el caso de Edipo, y son las mujeres. En su ceguera, y como el griego, que adquiere una aureola de santidad por la cual todas las ciudades se disputan alojarlo, Slade ejerce su videncia a través del olfato. Por las esencias odoríferas que usan las féminas, es capaz de visualizarlas, identificarlas, sentirse seducido por ellas y atraido de nuevo a la vida.
La otra pasión, amucha distancia, son los coches. En otra prueba de capacidad adicvinatoria, conduce un Ferrarri a toda velocidad por la ribera del río udson, a la vista de uno de los puentes neoyorquinos, el de Brooklyn quizás, totalmente a ciegas, hasta que un coche policía los para y acaba ahí esa última carrera.

EL JUICIO FINAL:  como una buena muestra de que todavía estamos en el ágora ateniense del s. V aC:, aquel en el que se disputaban bullliciosos juicios y debates, y la gente los seguía con fruición, la escena final es un juicio parecido. Allí no hay leyes o reglamentos claros que haya que cumplir, sino dos legalidades, la del colegio como institución y la de los jóvenes estudiantes. 
En un emotivo y persuasivo discurso final, Frank Slade convence al tribunal popular y a todo el público allí reunido, y logra que su hijo adoptivo resulte absuelto. 
No ocurre así en la tragedia, pues de haber seguido su guía, Simms hubiera perdido el juicio, sería expulsado de la institución colegial y, como los griegos, vagaría, quién sabe si también acompañado por el exmilitar, por el mundo desolados y marginados definitivamente.
Por contra, el film tiene un happy end, y no un deus, sino, como no, una dea desciende de los cielos, una dea ex machina se le aparece a Slade a la salida del juicio en el colegio. Es guapa, pelirroja, de ojos castaños, bonita sonrisa, cosas que sabe Slade por su perfume. a su vez, esta mujer, profesora del colegio, se siente visiblemte impresionada por la personalidad del militar, y entre ambos quedan para una futura reunión. 
Este final final se une a la famosa escena del tango bailado entre Al Pacino y laermosa chica, todo un momento de elegancia y gusto por la vida.

Discurso de Al Pacino (película Esencia de mujer)

Tango esencia de mujer

sábado, 13 de octubre de 2018

Decébalo y Trajano, de Santiago Posteguillo

Acabamos de leer este pequeño librito, solo treinta y pico páginas, que cuenta el viaje que hizo el autor hacia 2012 para ambientar los escenarios que iba a incluir en su novela Circo Máximo, que trata principalmente de la conquista de la Dacia por Trajano, y su defensa acérrima por el rey Decébalo y los valientes y sacrificados guerreros dacios con los que se tuvo que enfrentar el emperador romano.
Resultado de imagen de decebalo y trajano

De la lectura de la novela, hace ya un tiempo, recuerdo la suicida y violencia costumbre de los guerreros dacios ante la muerte de un principal de los suyos. Se arrojaban a un foso en cuyo suelo había unas lanzas clavadas que se ensartaban en el cuerpo del soldado que se había lanzado sobre ellas. Una costumbre ¿bárbara?, violenta, debida a cierto ritual. Recordemos que entre los lusitanos también había luchas violentas y mortales entre sus soldados a la muerte de alguno de sus líderes, en la misma Ilíada se relata también sacrificios a la muerte de algún líder, como los funerales de Patroclo, aunque en este caso se trataba de prisioneros. Y por último, que recordemos, la devotio romana, ese arrojarse un guerrero solo contra el enemigo, a una muerte segura pero de tipo ritual, con el afán de ser consagrado a los dioses.
De todas formas, el ritual funerario dacio era en verdad sangriento y hasta espeluznante, visto incluso comparado con otros de la época.
El autor llega a Bucarest por avión, alquila un cuatro por cuatro, se preocupa bien de darnos consejos oportunos por si alguno quiere emprender un viaje parecido, y emprende una ruta histórico-novelística-turística por las regiones por donde va a transcurrir su novela. Como buena guía, contiene referencias a hoteles, restaurantes, algunas indicaciones para no perderse en verdad realmente útiles.
El viaje aprovecha también para visitar otros lugares dignos de ser vistos, aunque no tengan referencias a la novela deTrajano, como una ciudad practicamente anclada en el siglo XIX , o uno de los muchos castillos atribuidos al famosos conde Drácula, en este caso no el que todas las guías citan como posible, pero para el autor parece que más probable.
En todo este viaje por la ambientación in situ de los lugares de su novela, late la cuestión de si es necesario o no hacer este tipo de visita de campo.  El librito comienza con una referencia a la obra de Noah Gordon El médico, donde el autor confiesa que nunca visitó los lugares que describe, pero tuvo la suerte de que en la biblioteca de su ciudad había una colección de mapas medievales. Lo mismo ocurre con Bram Stoker, ha de suponerse que la descripción del castillo de Drácula tuvo que hacerla a partir de algunas reproducciones e imágenes que encontraría en las bibliotecas de Londres.
Se nos viene a la cabeza igualmente las reflexiones que hace A. Pérez Reverte a la hora de documentar sus obras. Dice inclusso que el verdader placer de una novela es precisaneete este, el tiempo y los lugares dedicados a visitar los sitios, recorrer caminos y carretera, tomarse una copa o almorzar en talo cual restaurante de cualquier lugar adecuado para ambientar su novele. Y que luego lo otro, la labor de escribir, es más académica, sedentaria, donde uno vierte un poco todo esa ambientación vivida reviamente en los lugares. 
Así lo dice de su última novele, Sabotaje, y así lo hizo, intercalándolo en la narración de la historia del s. XVIII en Algunos hombres buenos.
La conclusión, volviendo a S. Posteguillo, es que Rumanía, a pesar de sus carreteras y algunos problemas con el alojamiento, es un país agradable, digno de ser visitado, a precios asequibles, al menos en 2012, y con una carga histórica latina profunda.

martes, 4 de septiembre de 2018

BEREBERES CONTRA ROMA



¿TODA LA GAL...? Digooo ... ¿Toda la Mauritania Tingitana y Cesarea está conquistada? Toda no, un grupo de aguerridos , no galos, sino bereberes, resiste valientenmente al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de los campamentos allí en la Libia romana donde están instalados, podríamos seguir añadiendo...

Bereberes contra Roma, es untítulo digno de los célebres comienzos de los cómics de Asterix, si no fuera por la triste y violenta realidad histórica que siempre esconde la verdadera realidad de los hechos.

A modo casi de componer un rompecabeza, hilando fino y siempre con prevención, no dejandose llevar de hipótesis no contrastadas, este libro trata de poner una especie de estado de la cuestión, a estas alturas del tiempo, de la realidad histórica de los antiguos pobladores de las islas Canarias y la relación con el mayor imperio que los siglos antiguos habían visto.

Llama la atención, para un profano como un servidor, que lo que durante mucho tiempo había estado envuelto en la bruma de la leyenda y el mito, esto es, el oiegen de esa fantástica y legendaria raza de pobladores isleños, los guanches, ya lo hubieran visto y dicho, casi desde el principio, los primeros cronistas de las islas.
En ellos, Le Canarien, Espinosa, Gaspar de Frutuoso, Marín y Cubas, Abreu Galindo y Torriani, citando a los princpales, ya se decía que el origen de la antigua raza de los canarios estaba en las costas africanas de la Berbería.
Es verdad que a lo largo del tiempo, la falta de conocimiento, por un lado, y por otro, las ansias de no se sabe qué, a los primitivos habitantes de las islas los tuvieron relacionados con indoerupeos, emparentados con la tristemente feamosa raza aria; con fabulosos y misteriosos atlantes y, puestos ya en nello,  hasta con los seres vendidos de allenede los cielos.
Luego, los historiadores han ido poniendo las cosas en su sitio. pero, así y todo, llama la atención que una cosa que parece que acaba de descubrirse en los últimos tiempos después de sesudas investigaciones, ya lo tenían claro estos primeros cronistas, segúnn iban recogiendo testimonios de los mismosn  habitantes en el momento de la conquista y los tiempos que le sucedieron.

EL POBLAMIENTO
Por un lado, la tradición oral ya hablaba de que los que habían llegado a las islas por primera vez, lo habían sido traídos por otros (hay que suponer romanos) y a causa de la muerte o algún hecho grave ocurrido contra algún superior de ellos.
Por otra parte, se habla de un libro, en realidad que parece una novela de misterio de alto categoría, se habla de un libro, se dice, donde estaba referidas estas historias. El libro, del que solo se tienen referencias, estaba en la catedral de Santa Ana, parece ser que procedía de los mallorquines que estaban establecidos en la isla a lo largo del siglo XV. 
Este desconocido libro, decimos, llegó a pasar a manos del guanarteme de Gáldar quien, tras su entrega, lo dio a Pedro de Vera, conquistador de Gran Canaria, quien lo depositó finalmente en la iglesia. Y ya no se sabe nada más, pues no tenía portada ni contraportada, y al poco desapareció y no se han vuelto a tener noticias del mismo.
En este libro perdido, como en una buena novela de aventuras, ya se refería lo que otros cronistas contaban por otros medios, que los isleños habían sido traídos por otras gentes, como castigo por algo malo que habían hecho contra algunos superiores, y los habían abandonado en estas islas.

Así, como una buena novela, sobre todo en la segunda mittad del libro, se va hilando la historia del poblamiento y origen de los primeros pobladores de las islas con, quién lo iba a decir, la principal potencia de la antiguedad y la madre de Europa y la civilización occidental.

De golpe y porrazo, estas minúsculas, insignificantes y marginales islas, gracias a la labor de los historiadores, y al detallado relato que los profesores Tejera Gaspar y Alicia García van destejiendo y componiendo con los pocos y rebuscados datos que hay, de repente, decíamos, unos seres hasta ahora tan ailados de la civilización occidental, de Europa, resultaba que estaban directamente emparentados con los mayores señores de la antiguedad, con los principales referentes históricos de mundo romano y sus figuras..

Entonces, lo que hasta ahora parecían datos sueltos, por el trabajo de encaje de bolillos que van haciendo los autores, con una redacción didáctica, rica, incluso emocionante, dosificando los datos y las referencias a mediada que se necesitan, pero con una prosa elegante y atrayente, decíamos que estospocos datos que sabía uno, van adquiriendo tamaña significación una vez que todos empiezan a entra r en ese puzzle o rompecabeza sque fue el norte de áfrica y la conquista romana en el cambio de siglo.
Así, Juba II está íntimamente relacionado con el nuevo empereador Octavio ugusto, a quién sirve en repetidas ocasiones.
La romanización del norte de África también existió, además de las famosas Guerras Púnicas. Como se decía hasta no hace mucho, el sur también existe. Acostumbrados como estamos a oír hablar de los galos, Vercingetórix y Julio César, los orígenes latinos tardíos de Artorius o Arturo, las conquistas de la Dacia en las últimas novelas de Posteguillo, los britanos, Boudica, los pictos y el muro de Adriano, las Guerras Púnicas (aunque precisamente éstas ya nos tocaban un poco), y un largo etcétera, tan obnubilados estábamos antes tales hechos, historias y acontecimientos, que el humilde sur, que era también el mundo romano, hasta aqui también llegan los prejucicios, había quedado olvidado.
Con la excepción de Egipto, por mor de su milenaria y faraónica historia, a la que se le añadieron posteriormente las romanticas historias de César, Marco Antonio y Cleopatra, dramatizadas por Shakespeare más tarde.

También , es cierto, por la pérdida de información.

Pero llama la atención que el conflicto clave en la época de la República, el enfrentamietio entre las dos potencias del Mediterrámeo, Roma y Cartago, parece que se desarrolló, y así fue, en suelo de lo que hoy es Europa. Salvo la destrucción final, en el 146 aC., de Cartago, cuando se siembra sal y se destruye para siempre la nación enemiga.
Hasta aquí lo que era la historia oficial la legal, la que se veía desde el punto de vista imperial u mundial.
Pero a nivel local, esta misma fecha, la de la destrucción de Cartagomque también fue la de Corinto, el 146 aC., supuso ya un cambio radical en el mundo norteafricano, sus pueblos, etnias y modo de vida.

Tanto como lo fueron las Galias, Britania, Hispania o la Dacia, solo que ha pasado desapercibido.

De lo que se deduce de la lectura del libro, ya desde el mismo título tan llamativo como , pensamos, acertado, Bereberes contra Roma, la expansión de Roma por la zona norteafricana en su cara occidental y central fue una expansión dura, difícil, duradera en el tiempo, entre orras razones por lo extenso del territorio, las características montañosas y desérticas del territorio, la aguerrrida oposición que enfrentaron sus habitantes, pastores nómadas de toda esta zona, al control y dominio romano de la zona.

Nos faltaba un nombre para estos pueblos llamados genéricamente como bereberes, y allí tenóa,os a los ya coocidos como los númidas, los famosos jinetes que luchaban como mercenarios, unas veces a favor y otras en contra, de las legioenes romanas. Nombres legendarios y que aparecen en la historiografía romana más importante, como Masinisa o el mismisimo Yugurta, de repente, surgían con un perfil nuevo, entroncados en la tradición cultural de su pueblo, su relación con los romanos y, de refilón, con los supuestos anepasados de los hoy moradores de estas islas sobrexplotadas..
De todos estos numidas, había otros llamados gétulos y, además, aquellos famosos por ser citados como referente geográfico, los garamantes, todos eran pueblos que pertenecían a la misma y extensa poblaciones bereberes que ocupaban la zona norte africana.
Y también, en aquellos que nos toca en relación a los primitivos guanches y canarios, pues parece que los primitivos pobladores procedían de alli.

LAS LENGUAS CORTADAS, LEYENDA ERUDITA O VERDAD ORAL HISTÓRICA.
DON JUAN ÁLVAREZ

lunes, 6 de agosto de 2018

BLADE RUNNER 2 y Pygmalión


Resultado de imagen de PYGMALION MITO

El motivo Pygmalion: Uno de los mitos más curiosos y peculiares de la mitología clásica es el mito de pygmalión. Tiene varias interpretaciones, que se han divulgado a lo largo de los tiempos. El mito relata como el famoso escultor Pygmalión, dolido con las mujeres y renunciando al trajo con ellas, esculpe una figura de mujer tan bella y perfecta para él, que queda prendado de su propia obra. 
Resultado de imagen de BLADE RUNNER 2
Es un caso de agalmatofilia, una de las filias amorosas de tantas existenntes, de agalma, agalmatos, estatua, escultura, en griego.


La obseión llega a tanto que el artista empieza a suspirar tanto por su obra que llegado un momento, ruega a los dioses que le den vida, que la doten de alma y la hagan real.
Los dioses cumplen con su ruego y la escultura llega a la vida, cumpliéndose el imposible sueño de su enamorado autos.
El mito se ha interpretado, en muchas ocasiones, en aquellos argumentos en los que una persona modela, educa a otra, a partir de sus preferencias y conocimientos, de la que en ocasiones acaba enamorándose.
Hasta cierto punto, podría relacionarse con el mito de Prometeo, en el sentido este de , no creación, sino recreación de una nueva persona a través de las artes e influencias de otra.
El caso más celebre que conocemos es la obra de G. Bernard Shaw, titulada así precisamente, Pygmalión.
Mucho tiempo después fue llevada al cine, de la que recordamos el música clásico de My Fair Lady
En otros momento se han hecho otras películas con el mismo teme, como Educando a Rita.

Entrando en la nueva era en la que entramos, hace unos años se hizo Her, en la que el protagonista se enamoraba del robot de la casa. En Big Bang Theory, uno de los capítulos se centra en el enamoramiento del personaje de Rash.
En la segunda versión de la clásica Blade Runner, volvemos a encontrar el tema de Pygmalión, con una versión ya más sofisticada, como corresponde a las últimas versiones tecnológicas y al ambiente futurista de la película.
El protagonista, Ryan Gooslip, se enamora de un ectoplasma, muy bella y cargada de sentimientos tan humanos como el que más. Su humanidad, capacidad de enamoramiento y amor al protagonista es  casi la perfección absoluta.
En una escena que debería considerarse llamativa, se llega incluso a lograr la corporeidad de sus sentimientos, el contacto físico, que se logra por medio de utilizar a otra mujer que aparece en un momento determinado en el apartamento del detective.
Por medio de no se sabe que sincronización, pues no es perfecta, el ectoplasma femenino entra en el cuerpo físico de la fémina real y se va apoderando de todos sus rasgos.
omo a fin de cuentas se trata de una operación cibernética y tecnológica, el protagonista Gooslip a veces se ve acariciado por cuatro manos, las del ectoplasma y lkas de la otra mujer, hasta que llega un momento en que la sincronizacion es total y el acople es perfecto.
Pero estos abrazos son inacabables y tan pronto se desincroniza como lo vuelva a restaurar.
Así pues, aquí tenemos a un moderno y futuro Pygmalión, enamorado de un plasma cibernético que activa merced a un aparato tecnológico, figura de apariencia totalmente sensual y humana, pero que desaparece tan rápido como se desconecta el aparato.
El final de esta relación no puede ser más emotivo. Los malos de la película llegan tan cerca de Gooslip que consiguen cercarlo. Una vez atrapado, le golpean, lo dejan abandonado y le destruyen ese aparato con el que activaba su plasma femenino. Las últimas palabras de ésta al desaparecer son que desparecerá de su vida "como lo haría una chica real".

Nota: también podríamos considerar en parte que la primera versión de Blade Runner, donde los androides cibernéticos sufren, aman y padecen como los hombres, podría contener esta versión del motivo Pygmalión, sería el caso de la historia de amor entre Harrison Ford y la ¿androide? Rachel.

Edipo Runner

miércoles, 20 de junio de 2018

Menéndez Pidal, R. La epopeya castellana

La epopeya castellana a través de la literatura castellana.


       Se trata de un libro con una erudición inmensa pero, al mismo tiempo, con una claridad de exposición y una sencillez en su redacción, que hacen de él una lectura agradable y enriquecedora. Son la redacción de unas conferencias dadas por el profesor Menéndez Pidal en 1909 en la Universidad John Hopkins, y luego editado en Austral en 1945 y 1974

Como otras veces, haremos algunas anotaciones sueltas de lo que se ha ido leyendo.
Algunas características de Mío Cid y la epopeya castellana:

- los orígenes de la epopeya castellana: según cuenta MP, es clara la influencia francesa de toda la epopeya castellana, el poema del Cid y otros poemas del s. XII y XIII,  a través de los contactos que tuvieron en la corte de Alfonso VI con la llegada de gentes y cultura francesa

- Pero, y esto es lo importante, ya antes del siglo XII había poemas épicos circulando por Castilla, como el Fernán González, los Infantes de Lara o el Infante García, que evidentemente tienen que tener otros orígenes e influencias.
- Estos orígenes son la épica germánica, los mismos que también tiene la épica francesa.

Por lo tanto, los orígenes de la épica castellana proceen de la épica germánica del pueblo visigodo. A partir del siglo XII entran en la corte dcastellana de Alfonso VI influencias francesas y a partir de entonces la épica castellana tendrá muchas influencias de ésta.

- A continuación, MP toma como referente algunas noticias relativas a la épica de los germanos tomadas de Tácito.
- uno, según cuenta Tácito, los puebos germanos tenían antiguos cantos donde hablaban de las leyendas y la historia de su pueblo.
- tenían cantos etnogónicos, de los orígenes de su pueblo
- incluso, curioso, tenían cantos históricos, como uno dedicado a la famosa derrota de los romanos en la arboleda de Teotoburgo liderados por Arminio, una epopeya histórica, aunque a saber lo transformada que podría estar.
- estos cantos narrativos están atestiguados en las diferentes ramas de los pueblos germanos instaladas en el resto de Europa, como los francos y los godos.
- después cita a Jordanes, historiador del pueblo godo. Cita referencias de este pueblo a relatar en cantos sucesos históricos y luego algo transfigurados de hechos acaecidos en sus migraciones.
- con los godos llegamos a los visigodos, pueblo que interesa por su relación con su llegad a España. El propio Jordanes es el que dice que los visigodos tenían recogidos en sus cantos los hechos y hazañas de sus principales caudillos.
- algunos estudiosos, como F. Wolf, pensaban que los visigodos no pudieron traer cantos épicos a España por su temprana cristianización, lo cual explicaba la aparente falta de épica en España. En los cuarenta años escasos que llevaban de cristiniazación no podían olvidar de golpe sus costumbres e instituciones, así como sus cantos y leyendas épicas, así como el hecho de cantar los aconteciminetos históricos que le iban sucediendo.
- el problema es que estos relatos eran cantados, no puestos por escrito, por lo que no se han conservado. Sin embargo, los romances del rey don Rodrigo cuando es derrotado por los árabes tienen que haber provenido de estos cantos de los propios visigodos.
- y otra prueba de la existencia de cantos épicos entre los visigodos es la existencia de unhéroe, un tal Walter, Walterio o Gaiferos, de España y Aquitania, que tuvo gran resonancia en el mundo germánico en esos siglos. Es, según MP, este poema restos de la épica visigótica que la emparentan con la epopeya castellana posterior.

       Algunas características de las instituciones y costumbres visigóticas se nos muestran en estos poemas, y pueden aparecer luego en los cantos de la epopeya castellana.

- así, por un lado, en la épica castellana el rey o señor, antes de tomar una decisión, la consulta con sus vasallos, cosa propia del mundo germánico y visigos.
- y, anotamos también, de la épica griega, cf. la asamblea de los griegos frente a Troya , al principio de la Ilíada, para decidir qué hacer ante la epidemia de peste que asola el campamento griego a causa del ultraje de Crises, asamblea donde se refleja el primer enfrentamiento entre Agamenón y Aquiles.
- Por otro lado, el duelo singukar como forma de resolver un conflicto, la batalla o la guerra. Es una tradición germánica que se mestra en la épica castellana y, también, en la épica griega, en la Ilíada, que está repleta de duelos singulares.
- la base del duelo es que , se supone, revela el juicio de Dios ( o de las divinidades???)
- por ejemplo, el combate entre Paris y Menelao por Helena se supone que es una forma de resolver la guerra entre griegos y troyanos, como se ve en la Iliada.
- el papel de la espada: esto si que, en principio, no encontramos paralelo en la épica griega. Allí la espada no tiene ese valor militar que tiene entre los germanos. Tiene más importancia la lanza, y el arco se le mira con cierto desdén.
- con relación a la mujer, se la avergüenza públicamente cortándole las faldas. Esto tampoco lo vemos en la épica griega.
- hay otros rasgos señalados también por Tácito que se reflejan en los pueblos visigodos, como su propensión al juego y a la bebida, su pereza, suciedad, ... Estos elementos tampoco aparecen en la épica griega.
- Tácito señala otro rasgo importante de los germanos y la épica castellana, esto es, la organización del ejército no por alistamiento, sino agrupados en bandas alrededor de un señor o líder, que es acompañado por familiares, vasallos y seguidores.
- Este rasgo si se refleja en la épica griega, pues allí también los griegos están agrupados por bandos y pueblos, y sujetos al ejército por una autoridad no muy fuerte, la de Agamenón, y por el jurament de Tindáreo cuando las bodas de Helena. De ahí que nos llame la atención ese aparente ejñericoto griego, que lo es para nuestar mentalidad, y al mismo tiempo no lo es.
- Así también es la mesnada del Cid cuando debe abandonar sus tierras y es seguido por sus seguidores y vasallos, que abandonan las suyas también, por ese vínculo de vasallaje que les une a su señor.
- Y eso parecido vemos en los aqueos, dánaos y argivos, una comunidad de señores cada uno con sus seguidores, que siguen a otro señor a su vez, que es Agamenón, por cierto víinculo de lealtad, que parece ser el juramento de Tindáreo.
- aunque estos lazos de fidelidad no se nos muestran tan claros en la Iliada, quizás, por ejemplo, la vinculación de ... con Aquiles.
- Además, la Il. muestra rasgos complejos de aquella sociedad, por ejemplo, la vinculación entre Aquiles y Patroclo, la relación con las mujeres, el raprto de los botines, etc., que parece hacen algo más compleja la organización el mundo de los aqueos frente al castellano, al menos aparentemente.

La épica castellana se caracteriza por su valor histórico frente a otras:

- la epopeya suele ser considerada una creación de los pueblos arios o indoeroeos.
- la historicidad de Mío Cid.- M.P. señala este rasgo como una característica fundamental de la epopeya castellana, que la diferencia de otras como la francesa, donde tredomina la fabulación que llega a alcanzar extremos que se pierden en la exageración abusiva.
- esta historicidad que presenta M.C. pasa a formar parte de las características generales de la literarura española.
-la épica francesa está mucho más desarrollada, es más elegante, fabulosa, presenta enanos, hechiceros, etc., que la hacen superior a la castellana. Sin embargo, como reconocen los erduditos de la època de MP, el mayor estudioso Gastón Paris, reconoce una superioridad y una originalidad de motivos de la epopeya castellana.
- una de las razones de la historicdad en la epopeya castellana es casi obvia: la redacción del M.C. es cuarenta años posterior a la vida y andanzas del héroe castellanao. 
- por el contrario, la Chanson de Roldán relata acontecimientos sucedidos a finales del 700, pero los pone en poesía trescientos años después, con lo que todo ese tiempo transcurrido ha desfigurado la realidad histórica y ha dado la posibilidad de mayor enriquecimiento literario y fabulador.
- recordemos que en la escena de Odiseo en la corte de los feacios, el héroe griego oye justo en ese momento poetizados los hechos del caballo de Troya, del que ha sido el propio protagonista. Por lo que hay que suponer una práctica común en el género de la épica, el de pasar a versión poética hechos casi contemporáneos.

viernes, 15 de junio de 2018

Centaurea en Santa Cruz de Tenerife

Los Centauros, símbolos del exceso en el vino y los deseos carnales.
Por Casadesús, Francesc.

Resultado de imagen de centauros ceramica griega

1. Los centauros son, por naturaleza, y a causa de esta misma ( que los explica en muchas de sus conductas), los centauros son seres híbridos.
2 de ahí que sean seres excepcionales en todos los sentidos.
3. su etimología no está confirmada por muchos intentos que se hayan probado. Recordemos la sinsentido explicación de San Isidoro, los centauros, como su nombre indica, son una mezcla de hombre y caballo, viene a decir más o menos.
4. el origen de su ser, mitad caballo, mitad ser humano,  algunos dicen que fue el impacto que causó la visión de hombres montados a caballo por primera vez. Esto impresión, al menos, está atestiguado en las crónicas de la conquista de América, el impacto que produjo entre los incas y otras poblaciones americanos la visión poderosa de hombres a caballo.
      
       Anotamos nosotros, por nuestra parte, si algo parecido no pudo ocurrir en Grecia, o en historias y leyendas que circularan por esos territorios.. Tenemos dos noticias.
       Una, la llegada de los indoeuropeos griegos, u otros, a la zona del Mediterráneo, una de cuyas características distintivas era el uso de l caballo. Ya tenemos el epíteto de Troya , y de otras ciudades, Troya, los troyanos, criadores de caballos. Podría ser que la llegada de estos nuevos inmigrantes venidos del norte y montados a caballo causara en las poblaciones autóctonas, donde no había esae uso de estos animales, un impacto parecido y provocara la imagen de estos seres híbridos que ya quedarían para adelante fijados en la memoria.

       Dos, la existencia de los pueblos vecinos en la amplia zona denominada con el genérico nombre de Escitia, de donde las Amazonas también. Pues estas poblaciones era diestras en el uso del caballo, y estuvieron siempre presentes en la vecindad de los territorios griegos, ccomo probó en su libro Las Amazonas la profesora .

LOS CENTAUROSA REPRESENTAN LO DESMEDIDO
Pero  siguiendo con los centauros y la charla que hubo estos días en Santa Cruz, representan lo desmedido, frente al concepto tan griego del metron, la medida en todo. Son insaciables, de apetitos insaciables,y esto los hace insociables.
Dos datos:
       Primer dato, el vino les atrae de forma irremisible y cuando lo catan, ya no pueden parar.
BEBEN SIN MEDIDA EL VINO SIN MEZCLAR. Además de beber sin medida ni tino, beben el vino puro, un horror para los propios griegos, que siempre rebajaban su bebida con especias agua. Pero los centauros no.
       Segundo dato, los deseos carnales. Ante ellos nada los detiene. Así se ve en cuantas bodas son invitados. La más ejemplar, la de Piritoo con la reina amazona (cf. Amazonas) Hipodamía.

La relación entre e vino y el sexo.
       Una vez que empieza a correr el vino, los centauros ya beben sin tino y el principal de ellos, Eurítoo, decide violentar, aunque a veces en las imágenes, queno sé si hay muvha diferencia, en las imágenes este acto m´ds bien parece un raot.

La Centauromaquia, el episodio má célebre de los centauros es la famosa centauromaquia, la que precisamente se oigina en la boda de P´rítoo con Hipodamía.

Los centauros buenos, Chirón y Folo: a pesar de que estos seres representan la barbarie, la sinrazón, la ruptura de las normas y convenciones sociales, hay dos centauros que precisamente van a representar todo lo contrario a lo que represntan su estirpe: Chirón y Folo.

NESO, EL OTRO CENTAURO. también está otro centauro famoso, asociado a la leyenda de Hércules, Neso, que intentará sobrepasarse con Deyanira mientras, haciendo un trato previo con Heracles, trato a todas luces inverosímil, quién iba a dejar en manos de un centauro carnal a su esposa, lodeja cruzar a Deyanira sobre su lomo. Al intentar sobrepoasarse este, Heracles lo hiere de muerte con una flecha. De la mezcla del semen de Neso con la sangre de al que brota la herida, Deyanira , mezclándola, la guarda como pocción mortífea para cuando haya ocasión. Sin embargo, la paradoje, también esto muy greigo, se vuleve conra ella misma pues con ese veneno será con el que morirá abrasado Heracles.

LOS GRANDES HÉROES TIENEN COMO PRUEBA SUPREMA EL ENFRENTAMIENTO CON LOS CENTAUROS: Hércules, Teseo, ... tienen que enfrentarse con Centauros como prueba de su valor y excelencia.

LA CENTAUROMAQUIA EN EL PROGRAMA ARTÍSTICO Y POLÍTICO DEL PARTENÓN: La lucha entre Centauros y Lapitas está en uno de los frontones del Partenón, representando la victoria de los atenienses, la libertad y la razón, frente a los persas, los centauros, la sinrazón y la vilolencia.

En fin, y podríamos seguir contando infinitud de referencias sobre la figura de los centauros, aparece pues como una figura importante en el imaginario de mitos y colectivo de los griegos y como identificación social y política frente a los otros vecinos pueblos con los que tienen que reivindicarse e identificarse.

viernes, 8 de junio de 2018

El Minotauro, desde la Antigüedad hasta Picasso

       El pasado miércoles hubo una charla excelente sobre el Minotauro en el arte a cargo de la profesora Fátima Díez Plata, dentro del curso Cultura y Pensamiento Clásicos. 
       La verdad es que nos dejó  unas cuantas cosas bien claras sobre el Minotauro en las que no habíamos reflexionado nunca. En realidad, uno sabe las cuatro cosas del mito y nada más.
       
       Por recordar algunas, 
1. la diferencia que hubo entre los Centauros, dotados de habla e inteligencia, seres positivos, frente al, o a los, Minotauros, brutos, irracionales y sin capacidad de habla; 
2.  las variadas y diversas representaciones de este ser a lo largo de los siglos, buscando una identidad propia y una imagen definitiva; 
3. en relación a esto último, tendríamos la imagen del Minocentauro, creo que era así como lo llamaba, la mezcla entre la imagen de toro del Minotauro y la de caballo del Centauro; 
4. la relación de Picasso con este ser, que se prolongó durante años y llegó  a convertirse cai en una obsesión.
Y como estos apuntes, muchísimos más. 
       

LA ERRÓNEA INTERPRETACIÓN DEL CUADRO EL MINOTAURO, DE G.F. WATTS. LA CASA DE ASTERIÓN, DE J.L. BORGES.

               Para finalizar la charla de forma redonda, nos llevó a la conocida versión de Borges en su cuento "La casa de Asterión", donde nos muestra este autor la versión del ser mitológico, que luego se convertiría en predominante en el siglo XX, esto es, la imagen del Minotauro como un ser monstruoso, sí, pero inocente, encerrado en una naturaleza animal que le impide expresarse y pagando una culpa de la que él no es responsable. 
       Como efecto sorprendente, esta visión piadosa y compasiva hacia el toro de Minos tuvo su origen, o se relacionó, con la difusión exitosa de una pintura de 1885 del pintor G.F. Watts.
       Lo curioso de esta pintura es lo siguiente: la imagen que nos presenta es a un Minotauro solitario, hasta triste, que mira al horizonte en busca de compañía.Ésta fue la interpretación que prevaleció en primer lugar.
Sin embargo, esta no fue en realidad la versión que quiso mostrar el autor. Si nos fijamos en la mano izquierda del monstruo, bajo ella vemos que se encuentra aplastado irremisiblemente un pajarillo.
          En realidad, por una experiencia vital del pintor en su vida cotidiana, la vivencia de un día en los ámbitos más sórdidos de su ciudad y el espectáculo degradante que veía entre las personas, el autor quiso representar en el cuadro este malestar reflejando esta ira contenida que se esconde en la especie humana, que se refleja en el monstruo que aplasta casi sin remordimiento a un simple pajarillo.
       Pero, como decía la profesora, esta interpretación errónea del cuadro y las intenciones de su autor llevó a reinterpretar la figura de este ser mitológico como un ser que inspiraba piedad y compasión, encerrado en la doble prisión de su naturaleza bestial y de la construcción laberíntica. 

George Frederic Watts, 'The Minotaur' 1885

Y tantas cosas más que dejó sugeridas, apuntadas, etc. 

ALGUNAS REPRESENTACIONES DEL MINOTAURO EN EL CINE

       Al tiempo que escuchaba, me venían a la mente algunas representaciones del Minotauro en el cine, que están en la mente de todos.
       En la película Los Pasajeros del tiempo, de los Monthy Python, se recrea de forma verosímil, creo,el reino minoico. Aparece la escena de la batalla entre un Teseo ya maduro, Sean Connery, nada del efebo de algunas cráteras del periodo clásico que ayer vimos, y es la escena típica de muchas representaciones  del Minotauro, esto es, el enfrentamiento final entre el héroe y el monstruo, y la muerte de aquel. 
       Aquí el Minoauro está representado con cuerpo humano y cabeza de toro, y es un ser neutro, nada se nos dice de él, ni que nos inspire ni soledad ni tampoco agresividad extrema, es un combate más, como los gladiadores, como comentó usted ayer. 
       En el escenario no hay alusión, creo recordar, al laberinto, pues aparecen ellos dos luchando en un descampado. 

       En otra película, El narrador de historias (El cuentacuentos), producido por Jim Henson, el famoso creador de muñecos, se da una versión peculiar del mito. Como decía usted, y creo recordar el film, la imagen el Minotauro en esta versión es la que usted llamaba " el Minotauro del siglo XX": el ser medio toro es  irracional, bruto, su naturaleza es bestial, pero se nos muestra también como alguien que está pagando un castigo del que es inocente. Y así, Teseo, mucho tiempo después de haberlo matado, y con sus propios remordimientos causados por sus errores (el abandono de Ariadna, la muerte de Egeo, ...), viene a descubrir, en una versión quizás a lo Edipo rey, viene a darse cuenta que quizás el monstruo ha sido él.

       En la película de Percy Jackson, el Minotauro que aparece allí es la versión de un toro monstruoso directamente, y actúa como una bestia salvaje más. En cambio, como señalaba usted, Pierce Brosnan es el centauro inteligente y protector del joven Perseo.

       Por último, en la película Argo aparece un Minotauro anecdótico en una breve aparición. Es el cine dentro del cine. En la sala de maquillaje de una película de Hollywood vemos tendido en una camilla a un actor al que están maquillando de Minotauro. Es casi ya una parodia del monstruo, pues de aquel papel mosntruoso de sus inicios hasta el triste y solitario del sigko XX, se nos presenta un Minotauro del mundo del celuloide retratado como simple máscara, apariencia falsa de la visión superficial que nos muestran las películas.

       Y, bueno, tampoco las notas estas sobre la imagen del Minotauro en algunas película tampoco vienen a decir nada nuevo, que uno no supiera ya.

domingo, 27 de mayo de 2018

Dante Torra y la doctora Casselli

No está solo es un novela reciente, del pasado año, ambientada en Italia, en la ciudad de Roma y los alrededores, protagonizada por dos investigadores sui generis, que narra los casos de secuestros y desapariciones de menores de edad que se han venido sucediendo en Roma desde unos años atrás, sin que haya habido ninguna solución. Precisamente, uno de estos secuestrados, el llamado niño del silo, pues allí los encerraba el maligno personaje, logra escapar y años después, ya adulto, se va a encargar de solucionar estas misteriosas desapariciones ocurridas años atrás.
La novela empieza con un asesinato y un secuestro. El personaje maligno deja como marca unos zapatos, el tema del pie, más propiamente, los zapatos, como marca y señal de identidad de secuestros y raptos de niños que está investigando la policía, en concreto una policía con estrés postraumático a causa de un atentado con bomba sufrido meses atrás, y de la que tiene muy vivas las secuelas; de otro, un personaje singular, nuevo personaje para incluir en la galería de protagonistas peculiares y estrambóticos de las novelas negras. Se le conoce al principio como el niño del silo, a causa de un secuestro que sufrió de niño y que se prolongó durante varios años hasta que pudo escapar en un momento de descuido de su omnipresente secuestrador. A este lo nombra como el Padre, nunca pudo verle la cara porque siempre que iba a dar con él, usaba un pasamontañas. Solo en una ocasión, a través de una grieta de su lugar de secuestro, un silo precisamente, de ahí su sobrenombre, una vez solo pudo atisbar algo de su rostro, pero apenas lo suficiente como para poderlo identificar.
Este peculiar protagonista que se ha sacado de la manga el autor, llamado Dante Torre, podríamos considerar ,como en los cuentos y los mitos, como que tiene un nacimiento, más bien un renacimiento social, extraordinario. Es algo que lo marca como señal, que además le proporciona unos poderes especiales que la gente normal no posee, pues durante esos años de secuestro y cautiverio, ha desarrollado otras habilidades cognitivas distintas de la gente normal, motivo por el cual se gana la vida colaborando con la policía en casos de difícil resolución, como en éste que se cuenta en la novela.
Aunque , de hecho, la trama es más enredada y lo que es a simple vista, luego oculta una verdad secreta. De este modo avanza la novela, con esta técnica de mostrarnos apariencias que al poco se van desvelando como engañosas y ocultadoras de una otra verdad aun más profunda, como es el caso de llegar hasta la figura del enigmático Padre, quien aparentado no estar, es el responsable último de todo cuanto va sucediendo a los protagonistas, por más inconexo que parezca.

El deus ex machina: a partir de cierto momento en la lectura de la novela, debe ser que ya empieza uno a darse cuenta de los sobresaltos a los que nos tiene sometidos el autor, esto es, cuando parece que se acerca a una solución, sale otro elemento, personaje, caso, situación, como en las muñecas rusas, que reinicia la atención y el enredo... pero así que llegando al final, y para clímax final, nos reserva el autor el último enigma que parece ya como el deus ex machina de las antiguas tragedias. Es decir, que empezamos la novela en un caso de asesinato y posible secuestro de un niño, para enlazar con acontecimientos más o menos pasados de la historia europea. 
Aún así, la novela sigue manteniendo el interés. El final, incluso, parece digno de un thriller americano, en un escenario propio de una película de Sam Peckimpah u otras por el estilo. 
Los personajes, el desquiciado y bencinadaminófilo Dante Torra  mantiene a lo largo de toda la novela ese vertiginoso equilibrio entre sus estados críticos de ansiedad y claustrofobia, y las exigencias de la realidad, y los combate con fármacos de todo tipo principalmente, dosis de voluntad y también de valor que le exige las diversas situaciones a que le enfrenta la novela. 
La policía Casselli, también portadora de un estrés postraumático que se activa a cada poco, cuya forma de superarlo es a base de castigarse alguna parte del cuerpo para recuperar la vinculación a la realidad, mantiene también su especial angustia a raya en lucha con la realidad presente. 
Entre ambos sostienen esta peculiar novela que los da a conocer en el mundo de las novelas negras como dos protagonistas singulares por los padecimientos, traumas y estados de ansiedad sufridos, unos superados a base de medicinas, otros más voluntariosos, pero que introduce en el mundo de la novela policíaca dos protagonistas desequilibrados, inestables psíquicamente, con traumas en su personalidad por acontecimientos pasados en sus vidas, pero que, así y todo, luchan por seguir adelante de un modo u otro, ayudados de aquello que les permite tener un poco de luz en su vertiginosa investigación, y un deseo en el fondo de obrar el bien ante una malignidad por la que ellos mismos han pasado y quieren evitar que a otros inocentes les suceda lo mismo. Mayo 2018.

domingo, 13 de mayo de 2018

Eimburgo, la Atenas del Norte. El inspector Rebus en las Highland.

Después de ser jubilado forzosamente del cuerpo de policía en La mirada del adiós, el inspector John Rebus, cual héroe épico, regresa sobre sus fueros cinco años después, al solicitar un reingreso en el cuerpo una vez que se ha ampliado la edad de jubilación. Con todas las circunstancias en contra, Rebus trabaja en una oficina marginal dedicado a expedientes que quedaron sin resolver, cuando una mañana, por azar, atiende a un familiar de uno de estos casos que quedaron sin respuesta años atrás.
Así comienza esta novela el inspector Rebus del año 2013, que supone un reingreso de la peculiar figura del policía a la labor investigadora. Junto a él, una a veces distante, otras más próxima, la ya inspectora Siobhan Clarke le va a servir e contrapunto personal, profesional y femenino en su nueva andaura.
Las Highland. La novela transcurre a lo largo de la carretera A9, la que enlaza Edimburgo con Inverness y las Highland, donde han ocurrido una serie de desapariciones sin resolver desde hace años. Como dice el autor, la novela es una especia de road movie, pues gran parte e ella tiene como fondo la carretera en los dos sentidos. Y más allá, hacia las Highland y la parte más al norte de Escocia, donde vive su hija Sammantha, y por la que hará una especie de rápido y solitario tour para verla.
Mencionamos las Highland y su paisaje seco, solitario, salpicado de ganado y corrientes de agua, porque años ha, en compañía de un amigo, hicimos la misma ruta. Y las descripciones y momentos que relata Rebus ampliaban las sensaciones vividas en aquel viaje, dando a la lectura una resonancia visual y vital.
Edimburgo, la Atenas el norte: ¿Por qué será que esta ciudad, como otras, tienen algo que no se sabe qué es hasta que lo leemos en algún sitio? En verdad que la dicha ciudad, si es verdad que su imagen tanto literaria como real, está envuelta entre las figuras de sus escritores, sus peripecias urbanas, la historia de Escocia y tantas otras cosas legendarias, guarda también esa retrato de ciudad venerable, académica, elegante y culta que remite a la Atenas clásica en cierto modo, tal y como señala en un momento en la novela uno e los personajes.
Y con esto enlazamos también a la ciudad de Salamanca, la Atenas de Castilla o de España, tal como aparece indicada también en una lectura anterior, El manuscrito de Piedra.

Pero volviendo a Sobre su tumba, la novela tiene una trama complicada con subtramas que a su vez, se relaciona entre ellas o no, y todo va convergiendo en la figura de Rebus y el cuerpo de policía, hacia donde de una manera u otra vienen a relacionarse. Como detective atípico que es, Rebus es un personaje que vive su profesión y vida al límite. Su relación directa con el mundo del hampa edimburguesa, para muchos sospechosa, pero que él acepta como parte de su vida y su trabajo, hace que siempre lo tengamos en vilo. No es un detective que rechaza de plano la delicuencia, y a veces tiene que recurrir a extraños pactos con ese otro mundo para conseguir lo que por vías ortodoxas quizás nunca se hubiera podido lograr.
En este sentio quedan retratatadas las nuevas generaciones de policías, más burocratizadas e informatizadas, si, pero faltas del músculo y el instinto policial de los detectives de la vieja escuela, como es el caso de Rebus. Es una figura, en este sentido, casi crepuscular en el nuevo ambiente policial, un dinosaurio, como se le llama en ocasiones, que, sin embargo, es redimido por su compañera Clarke y por algunos jóvenes detectives de la nueva hornada.

https://goo.gl/maps/drFMqCxKAER2

IFIGENIA EN EL CÓMIC.

 Buenas tardes: Versión algo más completa de Ifigenia en el cómic, ya subido hace un tiempo.